En la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) de San Cristóbal de Las Casas, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, presentó los avances de la Estrategia del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, como parte de la agenda prioritaria del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar y de la FGE.
Junto
a la presidenta del Voluntariado FGE Chiapas "Siempre al Lado de la
Gente", Guadalupe Gómez Casanova; la Fiscal de Investigación de Delitos en
Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz, activistas
feministas y mujeres de diferentes municipios originarios, el Fiscal destacó
que no se debe permitir que los usos y costumbres estén por encima de los
derechos humanos.
“Tenemos
que generar una nueva conciencia de los usos y costumbres basada en el respeto
de las niñas, adolescentes y mujeres. La paz en Chiapas será una realidad sólo
cuando las mujeres vivan seguras y libres”, subrayó.
En
tanto, Guadalupe Gómez destacó el trabajo realizado con los demás voluntariados
y la coordinación con la FGE, para fortalecer el acceso a la justicia a las
víctimas, la restitución de sus derechos, la reparación del daño y sobre todo
de su dignidad como personas.
“El Gobernador Eduardo Ramírez y su esposa,
Sofía Espinoza, han puesto el ejemplo de caminar cerca de la gente, de las
mujeres, niñas, niños y adolescentes”, concluyó.
Cabe
mencionar que en el marco de las acciones realizadas desde el inicio de esta
administración se han detenido a 226 agresores de mujeres, lo que representa 29
% más de las detenciones realizadas en 2024; además, se han arrestado a 242
agresores sexuales.
Se
han esclarecido 26 casos de feminicidios y se ha resuelto 90 % de los asuntos
de 2025. Asimismo, se han obtenido 169 sentencias en contra de agresores
sexuales y nueve sentencias condenatorias en contra de feminicidas, que van
desde los 55 hasta los 100 años de prisión.
Asistieron
también las diputadas locales Rosa Linda López Sánchez y Selene Josefina
Sánchez Cruz; el rector de la Unich, Javier López Sánchez; la Coordinadora del
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
(SIPINNA), Floralma Gómez Sántiz; las Alcaldesas de Aldama, Catarina Pérez, y
de Mitontic, María Velázquez; la activista de la zona Altos, Lucía Sántiz
González, y el Fiscal de Justicia Indígena, Lorenzo López Méndez.