Sala de Prensa

La trata de personas es la esclavitud moderna y debemos combatirla en unidad: Jorge Llaven

Comunicados | No. Comunicado: 20949 | 03/07/2025
La trata de personas es la esclavitud moderna y debemos combatirla en unidad: Jorge Llaven
En San Cristóbal de Las Casas, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que, lamentablemente, en Chiapas la trata de personas es un delito muy vigente por la geografía del estado, que facilita las rutas de los traficantes de humanos e inmigrantes, por lo que destacó que es primordial la colaboracion de todas y todos para combatir este flagelo.
Lo anterior, durante la presentación de la obra de teatro “El silencio hace la noche” ante estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y público en general, como parte de las acciones de la FGE en el mes contra la trata de personas, donde el Fiscal General estuvo acompañado de su esposa Guadalupe Gómez Casanova, presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente”; Dulce María Rodríguez Ovando, secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, y el rector de la Unich, Javier López Sánchez.
“Esta puesta en escena estará en varias ciudades con el objetivo de crear conciencia sobre un problema que afecta principalmente a las mujeres, niñas, niños y adolescentes, quienes caen en redes delincuenciales que las y los explotan sexualmente, someten a violencia, trabajos forzados y privan de la libertad. Esta esclavitud moderna es un flagelo que debemos combatir juntas y juntos”, expresó Jorge Llaven.
Mientras que Guadalupe Gómez invitó a las y los estudiantes y al público en general a reflexionar sobre la realidad de la trata de personas que, dijo, lastima profundamente a la sociedad, por ello se sumó a este esfuerzo para visibilizar la problemática y apoyar con sensibilidad y humanismo a las víctimas, así como fomentar la cultura de la denuncia.
A su vez, Dulce María Rodríguez destacó la importancia de analizar las situaciones en torno a la trata de personas, por lo que consideró relevante que la puesta en escena se replique en varios municipios, para que las personas hagan conciencia y denuncien este delito. Tras felicitar al elenco, dijo que la obra trajo a reflexión el primer derecho de la Cartilla de las Mujeres: el derecho a ser libre y ser feliz.
Cabe mencionar que estas acciones estuvieron a cargo de la Fiscal Contra la Trata de Personas, Verónica Campos, y el Fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina. “El silencio hace la noche” combina elementos escénicos y testimonios para mostrar el daño que la trata de personas causa en las víctimas y en la sociedad.