• Convocó
a adquirir las creaciones artesanales que representan la riqueza cultural de
Chiapas y son una vía para fortalecer la economía local
• Presentó
el Decálogo Humanista para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
San Cristóbal de Las Casas fue sede de la
1ª Feria de la Mujer Artesana Productora, donde el Fiscal General del Estado,
Jorge Luis Llaven Abarca, acompañado de su esposa, Guadalupe Gómez Casanova,
Presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente”, reconoció el talento y esfuerzo de las
mujeres artesanas de los pueblos originarios.
Luego de recorrer la exposición y venta de
productos, Jorge Llaven destacó que las creaciones artesanales no solo
representan la riqueza cultural de Chiapas, sino que también son una vía para
fortalecer la economía local y preservar las tradiciones que dan identidad al
estado.
En el marco de la feria, el Fiscal General
presentó el Decálogo Humanista para la Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes, una iniciativa impulsada en conjunto con el Gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar: “Soy su aliado, cuentan con mi compromiso de investigar y
castigar a quien atente contra sus derechos e integridad, pero más allá de
castigar, lo más importante es prevenir, y para ello necesitamos la
participación de todas y todos”.
Asimismo, agradeció a Patricia Díaz López,
Presidenta Estatal de la Coordinación de Artesanías de Mujeres Indígenas de
Chiapas, y a Yarendi Domínguez Nájera, representante de Artesanos de los Altos
de Chiapas Metick Banumil A.C., por su colaboración con la Fiscalía General del
Estado para hacer posible esta feria que mostró la calidad, los colores y las
texturas que distinguen a las artesanías chiapanecas.
En tanto, Guadalupe Gómez resaltó el papel
de las artesanas como portadoras de historia, cultura y tradiciones, a través
de sus textiles y creaciones que, dijo, son un orgullo chiapaneco, y
representan el sustento económico de muchas familias; por ello, llamó a la
sociedad a respaldar a las mujeres indígenas, adquiriendo sus productos.
Por su parte, Patricia Díaz y Yarendi
Domínguez mencionaron la importancia de contar con espacios para que más gente
conozca lo bello de Chiapas y el trabajo diario de las artesanas donde,
incluso, muestran su historia de vida.