Comunicados | No. Comunicado: 22253 | 30/10/2025
La Fiscalía de Inmigrantes presentó el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, así como los delitos de violencia de género y las atribuciones de la fiscalía de materia en relación con las personas en tránsito, que se encuentran alojadas en el Albergue Diocesano "Belén", ubicado en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez.
El Fiscal de Inmigrantes, Uriel Suárez Argueta, se reunió con el párroco César Augusto Cañaveral, Director General del Albergue, para tratar temas sobre el flujo migratorio, la incidencia delictiva y los principales problemas de las personas en contexto de movilidad y en condición de refugio, poniendo énfasis en las estrategias de prevención, combate y erradicación de los delitos de género a través de la campaña "Mujer, ¡Alza tu Voz! Detengamos las violencias" y del Decálogo Humanista.
Durante la plática con las personas en movilidad, se les informó sobre la investigación y persecución de los delitos cometidos en contra de personas de origen extranjero que se encuentran viviendo en Chiapas o en contexto de movilidad, y los delitos de violencia de género y sus penalidades.
Suárez Argueta resaltó la importancia de presentar las respectivas denuncias cuando se alerte de una posible situación que ponga en peligro la integridad personal, con el objetivo de actuar de manera inmediata en la integración de las indagatorias y el otorgamiento de atención especializada, entre ellas las medidas de protección a favor de las víctimas.
Enfatizó que la Fiscalía de Inmigrantes no verifica la situación migratoria de las personas extrajeras que se encuentren en territorio chiapaneco, por lo cual pueden asistir a presentar sus denuncias sin temor de su estatus.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de fortalecer la prevención y derechos humanos entre las y los chiapanecos.