Sala de Prensa

Impulsa Jorge Llaven uso de lenguaje incluyente y no sexista en la Fiscalía General del Estado

Comunicados | No. Comunicado: 21635 | 04/09/2025
Impulsa Jorge Llaven uso de lenguaje incluyente y no sexista en la Fiscalía General del Estado

En el marco de la capacitación en el “Uso del Lenguaje Incluyente y No Sexista”, organizada por la Fiscalía de Derechos Humanos, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que aún cuando la Fiscalía General del Estado ha recobrado la confianza de la gente gracias a los resultados que ha dado en los últimos meses, es fundamental seguir reforzando la preparación de su personal.

Tras reconocer la suma de esfuerzos por parte del ponente David Vázquez Hernández, Jefe del Departamento de Formación en Derechos Humanos e Igualdad de Género  de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, y del Fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, Jorge Llaven reiteró el compromiso de seguir profesionalizando a las personas servidoras públicas para garantizar un servicio sensible, humanista y con perspectiva de género.

“Tenemos claro que es primordial fortalecer la atención a la población, y el lenguaje es la herramienta principal de las y los primeros respondientes para atender de manera adecuada, con respeto a los derechos, sin discriminación, y sobre todo, sin revictimizar a quienes acuden a esta institución”, expresó.

Llaven Abarca subrayó que este tipo de acciones contribuyen a brindar una atención digna, al tiempo de abonar a la estrategia que impulsa el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Por su parte, el  Fiscal de Derechos Humanos resaltó que la capacitación formó parte de la actividad del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, que sin duda impactará en otros ejes prioritarios como es la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género; asimismo, exhortó al personal a reflexionar sobre la importancia del lenguaje incluyente.

Cabe mencionar, que el ponente David Vázquez brindó diferentes instrumentos al personal, dejando en claro que  el  lenguaje es una herramienta poderosa que puede contribuir a construir una sociedad más justa e igualitaria.

En tanto, la  Fiscal de la Mujer, Flor de María Guirao Solórzano, resaltó que el deber de las personas servidoras públicas es aplicar en el desempeño los principios de derechos humanos y perspectiva de género, y el fomento y uso de este tipo de lenguaje forma parte de la aplicación de esos principios; agregó que la Norma Mexicana En Igualdad Laboral y no Discriminación establece tres tipos de lenguaje dirigido a lograr estos fines: incluyente, no sexista y accesible.

Asistieron: Las Fiscales de Distrito Metropolitano, Adriana Rebollo Nucamendi, y de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz, y la Directora del Centro de Justicia para las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, Eny Fabiola Ávila Salinas.