El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, presentó a nivel nacional su libro “La paz como derecho humano”, desde la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, donde señaló que esta obra aborda lo que hoy tanto se anhela en el mundo y en cualquier rincón de México: la paz y tranquilidad.
Acompañado
de su esposa Gudalupe Gómez Casanova, manifestó que hoy Chiapas tiene una
estrategia de pacificación encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar, para erradicar la violencia cometida por la delincuencia, la violencia
cultural y la violencia estructural, y esta última, dijo, es el tema crucial en
este libro.
“Significa
terminar con las desigualdades, la discriminación y la pobreza, para dar paso
al bienestar, el desarrollo y la felicidad, es decir, a la paz positiva. Quiero
decirles que a la par de la seguridad, el gobernador está implementado acciones
a favor de la educación, la infraestructura y la salud, que traerán ese
desarrollo a las comunidades y municipios de Chiapas. Recordemos que todas y
todos tentemos algo que hacer por vivir en paz”, acotó.
A
su vez, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de
México, Nashieli Ramírez Hernández, destacó que esta obra va acorde al trabajo
que esa Comisión realiza todos los días. Al mismo tiempo, subrayó la propuesta
que plantea de alcanzar la paz por medio de la justicia social, la educación
para la paz y la seguridad humana.
En
tanto, la Directora Ejecutiva de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica de
la CDMX, Alejandra Negrete Morayta, resaltó que Jorge Llaven se refiere a la
paz, más allá de un ideal, como un derecho humano fundamental y universal, “nos
invita a formar parte de un movimiento global que se propone construir un mundo
más justo, sostenible y pacífico”.
La
Diputada Federal, Janette Guerrero Maya,
y la Alcaldeza de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, agregaron que este trabajo
ofrece herramientas, conceptos y testimonios que deben convertirse en
referencia para quienes desde lo público, académico o comunitario, quieren
construir entornos más justos, seguros y solidarios, así como respetuosos a la
diversidad multicultural de México.