Sala de Prensa

Fiscal General impulsa Decálogo Humanista en Rincón Chamula San Pedro

Comunicados | No. Comunicado: 21576 | 30/08/2025
Fiscal General impulsa Decálogo Humanista en Rincón Chamula San Pedro

 

•          Junto a su esposa Guadalupe Gómez, abordó esta estrategia puesta en marcha para proteger a mujeres, niñas, niños y adolescentes en Chiapas

 

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, llevó a cabo un encuentro con habitantes de Rincón Chamula San Pedro para difundir el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, una estrategia impulsada junto al Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia.

 

Durante su intervención, el Fiscal General acompañado de su esposa Guadalupe Gómez Casanova,  Presidenta del Voluntariado FGE “Siempre al Lado de la Gente”, advirtió que la violencia contra las mujeres no será tolerada y reiteró que los usos y costumbres no pueden estar por encima de sus derechos.

 

 “Eso es un delito y se va a castigar, ¡no nos va a temblar la mano!”, afirmó al tiempo de destacar que la reciente reforma al Código Penal contempla sanciones de hasta 100 años de cárcel por el delito de feminicidio.

 

Llaven Abarca exhortó a las mujeres a denunciar cualquier acto de violencia para que las autoridades puedan actuar con firmeza. “Les reiteramos que no están solas, buscamos un Chiapas en paz, libre de violencia de género”, expresó.

 

Asimismo, resaltó la colaboración de su esposa Lupita Gómez, la Diputada Selene Josefina Sánchez, la activista Susi Bentzulul, la Presidenta Municipal, María de la Luz Hernández Pérez y la Agenta de la localidad San Isidro la Cieneguilla, Francisca Sánchez, quienes se sumaron a este esfuerzo para hacer llegar este mensaje a las mujeres y hombres de Rincón Chamula San Pedro.

 

Mientras que en su  participación, Lupita Gómez reafirmó el compromiso de acercar un gobierno humanista a las comunidades: “Debemos vivir en igualdad con los hombres, porque nadie es más ni menos. Las mujeres son fuertes, libres y tienen derecho a vivir en paz en sus hogares”.

 

En este marco, las mujeres expresaron su sentir y experiencias, y subrayaron la necesidad de que haya protección y justicia para las víctimas, así como que se garanticen los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, para lograr una sociedad libre de violencia.