Al presentar junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, mencionó que esta iniciativa busca fortalecer las medidas de protección y prevenir la violencia de género en la entidad, en un trabajo entre instituciones y la sociedad.
Durante este evento realizado en la FGE, donde estuvo presente el
Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén,
Llaven Abarca subrayó que entre otros puntos importantes, el Decálogo incluye
estrategias normativas y preventivas, reformas al Código Penal, así como un
Atlas de Feminicidios, con el fin de tener un panorama claro y actualizado.
Además, abarca la implementación del programa de objetivos
prioritarios en materia de feminicidios, la elaboración de un padrón de niñas y
niños huérfanos a causa de la violencia feminicida para garantizarles
asistencia social adecuada, y uno de los aspectos centrales del decálogo,
apuntó Jorge Llaven, es la creación de la Fiscalía para la Protección de la
Infancia, así como la implementación de una plataforma para la denuncia digital
de violencia contra las mujeres.
"No es trabajo de una sola persona o una sola dependencia, tenemos
que trabajar todas y todos para combatir esta violencia cultural que está
inmersa en muchos hogares. ¡La paz de Chiapas no se va a construir mientras
haya violencia feminicida!", enfatizó
A su vez, el Gobernador Eduardo Ramírez resaltó que el trabajo de
pacificación en el estado ha sido un esfuerzo coordinado y se seguirán
implementando acciones conjuntas para el bienestar de las mujeres, niñas y
niños.
“Nuestro trabajo debe abarcar desde la educación hasta lo social,
atendiendo las causas profundas, porque las niñas y los niños constituyen una
agenda muy importante para nuestro estado. Estamos para servir y haremos que la
ley se cumpla. Nuestro amor por Chiapas es profundo y no nos cansaremos de
velar por el bienestar de las y los chiapanecos”, expresó.
Tras manifestar su voluntad de aportar la experiencia que ha
adquirido en cerca de 30 años trabajando en la atención y protección de niñas,
adolescentes y mujeres en materia de violencia de género, la Presidenta de la
Organización por la Superación de la Mujer, Elsa Simón Ortega, celebró la
creación de la Fiscalía para Protección de la Infancia que, dijo, durante décadas
había sido solicitada.
“Tenemos que trabajar, ser aliadas, pero, además, buscar la
justicia para las niñas, adolescentes y mujeres”, puntualizó la activista
feminista.
A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del
Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, señaló que desde el Poder Legislativo
del Estado se suman a este esfuerzo, al tiempo de precisar que este miércoles,
se tipificó como delito los ataques con ácido en contra de las mujeres, se
realizó la reforma penal para que los delitos sexuales en contra de menores de
edad sean imprescriptibles.
Finalmente, agregó que se reformó la Ley de Turismo para establecer
protocolos de seguridad que contribuyan a la prevención, detección y actuación
en casos de delitos que atenten contra la integridad de niñas, niños y
adolescentes.
A la presentación de este decálogo, asistieron representantes de
colectivas feministas, integrantes de los tres Poderes del Estado y de los tres
órdenes de gobierno.